NUESTRO ENFOQUE DE SERVICIO A LAS COMUNIDADES
Nuestro enfoque de relacionamiento social se centra en generar un impacto positivo. Lo logramos a través de la construcción de alianzas duraderas con las comunidades locales y la implementación de iniciativas orientadas a atender sus necesidades.
Este enfoque está guiado por nuestra Política de Relaciones Comunitarias, que refleja nuestro compromiso con la construcción de confianza y la escucha activa de las preocupaciones de las comunidades.
Lo más destacado del 2024
26.1%
Adquisiciones locales vs totales
2023: 17.4%
1.22%
Inversión social vs ingresos netos
2023: 1.18%
Áreas de enfoque en la estrategia de participación social
Participación de las comunidades
Entablamos un diálogo regular con las comunidades locales y supervisamos nuestro impacto social recogiendo retroalimentación detallada. Nuestras actividades de relaciones con la comunidad garantizan que los grupos de interés estén informados de las actividades de la empresa, que se responda a sus preguntas y que se fomente y reciba cualquier sugerencia relativa a proyectos que tengan algún impacto sobre ellos. Los canales de comunicación se adaptan a cada comunidad para maximizar la participación. Entre los canales de participación más habituales se encuentran las visitas guiadas a las instalaciones, las reuniones con las autoridades y los miembros de la comunidad, los grupos de discusión y el monitoreo ambiental participativo.
Nuestras Oficinas de Información Permanente (OIPs), que brindan servicio a las operaciones mineras de Inmaculada, Pallancata y San José, funcionan como puntos de contacto centrales para que las comunidades puedan realizar consultas o expresar inquietudes relacionadas con nuestras actividades mineras. Las OIPs también reciben y gestionan cualquier queja que pueda surgir. Además, ofrecemos servicios digitales a través de canales como WhatsApp y Facebook. A través de esta “OPI Virtual”, ahora podemos compartir mapas, gráficos y documentos con los miembros de la comunidad de manera accesible. Para atender las inquietudes comunitarias de forma adecuada, contamos con un procedimiento formal de gestión de quejas, que nos permite responder a reclamos, consultas y solicitudes de las comunidades locales.
En 2024, no se produjeron paralizaciones laborales derivadas de asuntos relacionados con las comunidades.
Inversión social
Realizamos inversiones en diversos programas sociales que benefician a las comunidades dentro de nuestras áreas de influencia; esto forma parte de una parte fundamental de nuestra estrategia comunitaria integral. En 2024, invertimos un total de US$ 9.73 millones en Perú y Argentina, lo que incluye campañas filantrópicas puntuales y la prestación de asistencia técnica a municipalidades.
Además, en 2024 realizamos inversiones sociales por un total de US$ 2.56 millones en Brasil. Dado que 2024 fue el primer año completo de operaciones, las estadísticas sociales detalladas relacionadas con nuestra mina Mara Rosa se incluirán en los resultados de 2025.
Empleo local
La generación de oportunidades de empleo para los residentes que viven cerca de nuestras operaciones mineras es una parte clave de nuestra contribución a la comunidad. Nos esforzamos por crear empleo local y aspiramos a incrementar progresivamente este porcentaje con el tiempo.
En 2024, los trabajadores locales representaron el 59.3% de nuestra fuerza laboral en Perú y Argentina, lo que supone una ligera mejora respecto al 59.1% registrado en 2023, acercándonos a nuestra meta del 60% para 2030. Esta cifra incluye tanto a empleados directos como a trabajadores contratados. Desde enero de 2025, Brasil ha sido incorporado en el cálculo del total de trabajadores locales. Estimamos que, en 2024, el 85% de nuestra fuerza laboral en Brasil fue local.
Este compromiso con el empleo local se materializa a través de diversos programas e iniciativas. Por ejemplo, nuestro Programa Socio Minero en Perito Moreno, Argentina, brinda formación teórica y práctica a residentes locales, con el objetivo de impulsar su desarrollo profesional en el sector minero. De los 30 participantes en 2024, 28 completaron exitosamente el curso y se incorporaron a la operación minera San José.
Adquisición de bienes y servicios locales
Además de generar oportunidades de empleo local, también buscamos formas de apoyar a los negocios locales. Esta es una actividad fundamental en Hochschild, que permite generar valor socioeconómico tangible y a largo plazo para las comunidades. En 2024, las compras locales representaron el 26.1% del total de adquisiciones en Perú y Argentina, superando nuestra meta del 20% establecida para 2030. Desde enero de 2025, Brasil ha sido incorporado en los resultados de compras locales. Estimamos que, en 2024, el 40% del total de adquisiciones en Brasil correspondió a proveedores locales.
Contribución a los ODS