NUESTRO ENFOQUE DE EMPODERAMIENTO A NUESTRA GENTE

Nuestra gente es clave para el éxito de nuestro negocio y el impacto positivo que generamos en el planeta y la sociedad. Al fomenter un entorno laboral que apoya y empodera, podemos mejorar la satisfacción de nuestros empleados, ofrecer oportunidades mejores y más equitativas, y mejorar las tasas de retención.

Como parte de nuestro propósito corporativo, aspiramos a proporcionar un entorno laboral seguro y saludable que, sobre todo, promueva un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal y demuestra inclusión. 

LO MÁS DESTACADO DE 2024

10.00%

Mujeres en la fuerza laboral

2023: 9.62%

3rd puesto

En el ranking de Merco Talento (sobre 18 empresas mineras en Perú)

2023: 4to puesto (sobre 16 empresas)

Áreas de enfoque del empoderamiento de nuestra gente

Diversidad, equidad e inclusión

En Hochschild, la diversidad, inclusión y un entorno laboral seguro que promueva la igualdad de oportunidades para todos son fundamentales para la sostenibilidad de nuestra empresa y nuestro propósito corporativo. Nos comprometemos a respetar los derechos humanos y a promover la diversidad y la inclusión. Por ello, rechazamos cualquier acto de discriminación basado en raza, género, religión, etnia, edad o cualquier otra característica o rasgo distintivo. Nuestra Política de Derechos Humanos describe nuestro compromiso con la promoción de la igualdad de oportunidades para todos, incluyendo la participación, la educación y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral.

Nos esforzamos por mantener un lugar de trabajo libre de acoso y discriminación, independientemente del motivo. Para respaldar nuestros esfuerzos, hemos establecido dos comités especializados para abordar específicamente los casos de acoso sexual: el Comité de Intervención, responsable de recibir e investigar las denuncias y emitir un informe; y el Comité de Recursos Humanos, que toma la decisión final sobre la denuncia. Los Comités reciben formación sobre la gestión de denuncias e incidentes de acoso en el ámbito laboral. En 2024, no se registró ninguna denuncia por discriminación.

Reclutamiento, retención y compromiso

Nos comprometemos a atraer y retener una fuerza laboral calificada mediante la creación de un entorno de trabajo atractivo, innovador y definido por nuestro propósito y valores corporativos. En 2024, cerca del 97 % de nuestros empleados fueron trabajadores permanentes a tiempo completo, con una tasa de rotación voluntaria del 4,96 %. En el ranking Merco Talento 2024, Hochschild ocupó el tercer puesto entre 18 empresas del sector minero en Perú y el puesto 28 entre las 100 mejores empresas del país gracias a nuestros esfuerzos de retención y atracción de talento. El ranking promueve la mejora de la gestión del capital humano dentro de las organizaciones, proporcionándoles diversas métricas y elementos de evaluación que contribuyen a una mejor comprensión de las aspiraciones de quienes trabajan en ellas. También nos enorgullece informar que la empresa conjunta operada por Hochschild en Argentina fue reconocida como un Great Place to Work.

Innovaciones mediante soluciones tecnológicas

Nos esforzamos por promover la innovación en todos los aspectos de nuestro negocio para aumentar la productividad, mejorar la seguridad de los trabajadores y reducir nuestro impacto ambiental. Nuestra plataforma Innova, en funcionamiento continuo, permite a Hochschild recibir iniciativas desde todos los niveles de la empresa. Lanzada en 2022, el objetivo de la herramienta es incorporar tecnología e innovación en nuestros procesos, mediante propuestas dadas por nuestros trabajadores. Cualquier persona, en cualquier momento, puede usar la plataforma para subir sus iniciativas disruptivas, aplicadas o incrementales para que puedan evaluarse e implementarse oportunamente.

En 2024, nuestros Embajadores Ambientales en Perú y Argentina fueron desafiados a implementar mejoras ambientales en nuestras minas operativas, organizadas a través de la plataforma Innova. Como parte de esta iniciativa, se recibieron un total de 27 propuestas, que abarcan áreas como la gestión de residuos, la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la conservación de recursos. Hasta la fecha, se han seleccionado ocho proyectos de alto impacto que serán evaluados y apoyados para su implementación en 2025.

Relaciones laborales

Nuestro Código de Conducta establece nuestro compromiso de tratar a todos los empleados y contratistas de forma justa y de crear un lugar de trabajo libre de acoso e intimidación. Nuestros principios y prácticas, relacionados con una remuneración justa, la seguridad laboral y las oportunidades de desarrollo profesional, fundamentan nuestras relaciones con nuestros empleados.

Reconocemos el derecho de nuestros empleados a afiliarse a organizaciones que protejan y apoyen sus derechos e intereses. Esto incluye el apoyo al derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva, de conformidad con las leyes y normativas de los países en los que operamos y como se describe en nuestra Política de Derechos Humanos. En 2024, aproximadamente el 70 % de nuestra plantilla estuvo representada por un sindicato o entidad similar. No registramos ninguna huelga ni cierre patronal durante 2024.

En Hochschild, defendemos el derecho a un salario digno y cumplimos con el salario mínimo legal, ofrecemos beneficios económicos a nuestros empleados, como una pensión, y contamos con un programa de incentivos basado en el rendimiento que cubre a todos nuestros empleados directos. También buscamos reducir las horas de trabajo excesivas para todos los empleados y cumplir con la legislación nacional sobre jornada laboral y horas extras.