NUESTRO ENFOQUE PARA HACER NEGOCIOS DE FORMA RESPONSABLE
Realizar negocios de forma honesta y ética es un pilar fundamental de nuestra identidad corporative. Estamos plenamente comprometidos con la ética empresarial y nos dedicamos a mantener los más altos estándares de responsabilidad en nuestras actividades, alianzas y relaciones comerciales.
Nuestra práctica de actuar con responsabilidad se basa en un riguroso marco de gobierno corporativo con sistemas, políticas y procedimientos adecuados.
LO MÁS DESTACADO DE 2024
63%
Directores Independientes
2023: 63%
38%
Mujeres en el Directorio
2023: 38%
Áreas de enfoque de la responsabilidad
Conducta empresarial responsable
Todos los empleados y proveedores deben cumplir con nuestro Código de Conducta como fundamento de todo lo que hacemos. El Código está respaldado por varias políticas que contemplan una gran variedad de cuestiones, entre ellas:
- Lucha contra todo tipo de corrupción
- Prevención del lavado de dinero
- Lucha contra el soborno
- Interacción con funcionarios públicos
- Denuncia de irregularidades
El Código de Conducta plasma los siguientes valores y comportamientos:
- Tratar con equidad y de manera justa a todas las personas que se relacionan con la empresa
- Garantizar el cumplimiento de todas las leyes aplicables
- Evitar conflictos de interés
- Comportarse con honestidad, integridad y de acuerdo con la ética profesional
- Dar prioridad a la salud, seguridad y protección del medio ambiente
- Salvaguardar la confidencialidad comercial y los activos de la empresa
- Actuar con profesionalismo y sentido de responsabilidad, incluso ante nuestras comunidades
Nuestro Código de Conducta aplica a todos nuestros proveedores (incluídos nuestros proveedores de seguridad), ya que también se les require que cumplan con estándares específicos plasmados en nuestro Código de Conducta para Proveedores actualizado.
El cumplimiento con el Código de Conducta de la Compañía se busca a través de un número de iniciativas, como el Programa de Integridad de Cumplimiento y el Podcast de Cumplimiento HOC en Brasil, el portal interno de cumplimiento y asuntos legales, y la capacitación constante de todos los empleados en las políticas y valores corporativos.
Política de denuncia de irregularidades
Hochschild utiliza un portal en línea para apoyar la implementación de su Política de Denuncia de Irregularidades, que permite presentar denuncias de forma anónima o no. En 2024, recibimos 91 denuncias a través de nuestro portal de denuncias, la “Línea Ética”, todas ellas investigadas por el departamento de Auditoría Interna y reportadas al Comité de Auditoría del Grupo.
Encuentre nuestro portal de denuncias aquí.
Defensa de los cambios positivos
Nos relacionamos responsablemente con legisladores, profesionales y la sociedad civil para cumplir con las regulaciones y normas correspondientes, participar en los procesos de aprobación y satisfacer las crecientes expectativas de las partes interesadas. Además, participamos activamente en asociaciones mineras en los países donde operamos, como la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en Perú, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en Argentina y el Instituto Brasileño de Mineração (IBRAM) en Brasil.
También somos miembros activos del Pacto Global de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa a nivel mundial. Como miembros, nos comprometemos a integrar los diez principios de las Naciones Unidas en derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción en el enfoque de sostenibilidad de Hochschild y a informar nuestro progreso anual hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Gestión responsable de la Cadena de Suministro
Trabajamos estrechamente con nuestros proveedores para garantizar que formamos parte de una cadena de valor que respeta y soluciona los problemas de derechos humanos, protege el medio ambiente y promueve resultados sostenibles en nuestras operaciones. Por ello, el cumplimiento de las normas específicas descritas en nuestro Código de Conducta para Proveedores es obligatorio para todos los proveedores con los que tenemos una relación contractual. El Código de Conducta para Proveedores, entre otros temas, describe los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación, el respeto a salarios, horarios y descansos semanales justos, y la garantía de la estabilidad laboral.
En todos los países donde operamos, contamos con un sistema centralizado para la evaluación de todos los nuevos proveedores, que va más allá de su reputación comercial y situación financiera, e incluye la posible exposición a la corrupción, el soborno, la colusión y otros delitos financieros. Además, los proveedores deben proporcionar información financiera y corporativa cada dos años para su revisión por los departamentos de Compras y Auditoría Interna. Asimismo, exigimos que todas las entidades con las que Hochschild mantiene una relación comercial cumplan con nuestros requisitos internos en materia de ESG. Los requisitos clave en los contratos con proveedores incluyen:
- Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral (SGS) y un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) alineados con las políticas internas de Hochschild y la normativa nacional;
- Priorización de la contratación de personal local y proveedores de áreas de influencia directa; y
- Cumplimiento de la normativa en materia de derechos humanos y anticorrupción.
Para identificar y abordar infracciones o riesgos en la cadena de suministro, se han establecido los siguientes mecanismos:
- El departamento de Logística supervisa continuamente a los proveedores críticos para identificar cualquier riesgo potencial relacionado con su capacidad para suministrar los bienes pertinentes;
- Los departamentos funcionales son responsables de supervisar el cumplimiento de los contratos de suministro dentro de sus áreas de responsabilidad con el apoyo del departamento de Administración de Contratos; y
- Las incidencias relacionadas con la cadena de suministro pueden presentarse a través del Portal de Denuncias.
Los contratos con proveedores prevén (a) la rescisión inmediata en caso de incumplimiento del Código de Conducta y (b) la imposición de una sanción económica en caso de incumplimiento de los compromisos de seguridad o medio ambiente, reservando el derecho a la rescisión inmediata para casos de incumplimientos sustanciales.
Gestión de riesgos
La gestión de las operaciones de la compañía y la ejecución de sus estrategias de crecimiento están sujetas a una serie de riesgos, cuya ocurrencia podría afectar adversamente el rendimiento de la compañía. El marco de gestión de riesgos de la compañía se basa en el monitoreo continuo del ambiente predominante, los riesgos que plantea, y la evaluación de acciones potenciales para mitigar dichos riesgos, todos abordados mediante el marco internacional COSO y monitoreado periódicamente por nuestro Comité de Riesgos. Realizamos una evaluación de riesgos de todas las operaciones actuales y potenciales, abordando áreas como corrupción, normas laborales, derechos humanos, salud y seguridad, y protección del medio ambiente.
Adicionalmente, en línea con nuestro Código de Conducta, realizamos la debida diligencia preventiva para todos los nuevos socios comerciales de la Compañía y monitoreamos de cerca al 100% de las entidades con las que mantenemos relaciones comerciales, para asegurar que trabajamos sólo con entidades que compartan nuestros valores corporativos. El proceso incluye una investigación exhaustiva de antecedentes en relación con cualquier posible delito legal, incluyendo corrupción, lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.
Además, realizamos la debida diligencia preventiva para posibles nuevas operaciones a través de nuestros asesores, enfocándonos en factores ASG tales como: salud y seguridad, derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y relaciones con la comunidad. Dado que Hochschild nunca ha adquirido activos en operación, el alcance es limitado. Contratamos a nuestros proveedores a través de nuestros procedimientos establecidos una vez que las operaciones comienzan.
Como empresa, también nos comprometemos a remediar cualquier impacto ambiental y social negativo que causemos o al que contribuyamos, según lo estipulado en las evaluaciones de impacto ambiental y los planes de gestión aprobados por las autoridades competentes. Realizamos estudios de referencia, monitoreo ambiental continuo y consultas comunitarias para identificar y mitigar los posibles impactos.
EVALUACIÓN DE MATERIALIDAD
Refinando nuestra materialidad
Actualizamos periódicamente la evaluación de materialidad de sostenibilidad. Esto nos permite identificar e informar sobre los temas de sostenibilidad que (i) Hochschild podría tener un impacto social o ambiental, y (ii) podrían generar riesgos u oportunidades financieras para nuestro negocio.
Planeamos realizar una actualización de materialidad cada dos años. Este plazo garantiza que nuestros temas materiales reflejen los cambios en nuestro negocio y en el entorno externo en general, incluyendo las novedades regulatorias.
Definición de temas materiales
El proceso para identificar los temas materiales consiste en:
- Identificar temas potencialmente relevantes mediante investigación documental de estándares y marcos de sostenibilidad, así como de las tendencias emergentes del sector.
- Refinar los temas mediante la participación de grupos de interés internos y externos, a través de entrevistas y encuestas.
- Calificar y priorizar los temas según su materialidad financiera y de impacto.
Resultados de la evaluación de materialidad
Nuestra última evaluación de materialidad se realizó en 2024. Se destacaron seis temas como de máxima prioridad:
- El impacto positivo en las comunidades locales y apoyo al desarrollo socioeconómico;
- Gestión del agua;
- Resiliencia al cambio climático;
- Salud y seguridad ocupacional;
- Biodiversidad y servicios ecosistémicos; y
- Gestión de residuos y relaves.
CALIFICACIONES DE SOSTENIBILIDAD
Nuestro desempeño en asuntos ambientales, sociales y de gobierno (“ASG") es clasificado o puntuado por varias organizaciones, incluidas las siguientes:
- CDP - Climate Disclosure Project: un sistema de divulgación global que apoya a las organizaciones en la gestión de sus impactos ambientales, lo que da como resultado puntuaciones que van de A a D-. Hochschild participa en los cuestionarios de cambio climático y seguridad hídrica.
- Morningstar Sustainalytics: mide el grado en que la valoración de una empresa está expuesta a riesgos ASG no gestionados. Las calificaciones se dan en la siguiente escala: 0-9,99 Insignificante, 10-19,99 Bajo, 20-29,99 Medio, 30-39,99 Alto, 40+ Severo.
- MSCI: mide la gestión de riesgos y oportunidades ASG relevantes desde el punto de vista financiero. Las calificaciones van desde líder (AAA, AA), promedio (A, BBB, BB) hasta rezagado (B, CCC).
- FTSE4Good Russell: permite a los inversores comprender la exposición de una empresa a temas ASG y su gestión en múltiples dimensiones. Las calificaciones van de 0 a 5, siendo 5 la calificación más alta.
Organización/Índice | Última actualización |
Puntaje
|
---|---|---|
CDP (Clima) | Mar 2025 | B |
CDP (Augua) | Mar 2025 | B- |
Sustainalytics | Ago 2024 | 28.4 |
MSCI | Mar 2025 | BBB (4.5) |
FTSE | Dic 2024 | 3.8 |
